Saltar al contenido

Receta de bacalao al pin pin de Karlos Arguiñano: ¡Aprende cómo hacerlo!

febrero 29, 2024
bacalao al pin pin

El bacalao al pin pin de Karlos Arguiñano es un plato muy popular que destaca por su sabor exquisito y su facilidad de preparación. Este plato ha conquistado los paladares de muchas personas debido a su simplicidad y al delicioso sabor del bacalao. Si estás buscando una receta que sorprenda a tus invitados o simplemente deseas disfrutar de una comida reconfortante, el bacalao al pin pin es la elección perfecta.

I. Historia del bacalao al pin pin

La receta del bacalao al pin pin tiene su origen en la cocina vasca, conocida por su tradición culinaria y el uso de ingredientes frescos y de calidad. Aunque existen diferentes versiones sobre su origen, se dice que la receta fue popularizada por el conocido chef Karlos Arguiñano, quien la incluyó en uno de sus programas de televisión.

A lo largo de los años, la receta ha ido evolucionando, adaptándose a los gustos y preferencias de cada cocinero. Sin embargo, la esencia del bacalao al pin pin se mantiene, convirtiéndolo en un plato clásico y querido por muchos.

II. Ingredientes necesarios

Para preparar el bacalao al pin pin, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • Bacalao: 500 gramos (preferiblemente fresco).
  • Aceitunas: 100 gramos (sin hueso y cortadas en rodajas).
  • Tomate: 3 unidades (maduros y pelados).
  • Cebolla: 2 unidades (cortadas en rodajas finas).
  • Patatas: 4 unidades (peladas y cortadas en rodajas).
  • Aceite de oliva: 50 ml.
  • Ajo: 2 dientes (picados finamente).
  • Perejil: al gusto (picado finamente).
  • Sal y pimienta al gusto.

Es importante asegurarse de que los ingredientes utilizados sean de alta calidad, ya que esto influirá en el sabor final del plato. El bacalao fresco es preferible, ya que le dará al plato un sabor más jugoso y delicado.

Descubre más  Guiso de habas con alcachofas y hierbabuena: receta deliciosa para sorprender a tu paladar

III. Preparación paso a paso

Para preparar el bacalao al pin pin, sigue los siguientes pasos:

  1. Remojar el bacalao y desalarlo: Remoja el bacalao en agua fría durante al menos 24 horas, cambiando el agua cada 6 horas. Luego, desalalo colocándolo en agua caliente durante 15 minutos. Retíralo del agua y desmenúzalo en lascas.
  2. Preparar la salsa de tomate casera: En una sartén, calienta un poco de aceite de oliva y añade los tomates pelados y picados finamente. Cocina a fuego medio durante 10 minutos, agregando sal y pimienta al gusto. Tritura la salsa con una batidora hasta obtener una consistencia suave.
  3. Cocinar las patatas y las cebollas en rodajas: En una cacerola con agua hirviendo, cocina las patatas y las cebollas en rodajas durante 10 minutos. Escúrrelas y resérvalas.
  4. Montar la cazuela en capas: En una cazuela de barro, coloca una capa de patatas y cebollas cocidas en el fondo. Añade una capa de bacalao desmigado y una capa de aceitunas en rodajas.
  5. Hornear el bacalao al pin pin: Vierte la salsa de tomate casera sobre las capas en la cazuela y añade un poco de aceite de oliva por encima. Hornea a 180°C durante 20 minutos o hasta que el bacalao esté bien cocido.
  6. Presentación del plato: Sirve el bacalao al pin pin caliente, espolvoreado con perejil picado finamente. Acompáñalo con una guarnición de patatas asadas o una ensalada fresca.

La presentación del plato es importante para crear una experiencia culinaria completa. Asegúrate de decorar el plato con un toque de perejil picado y servirlo caliente para que todos los sabores se mezclen y se exalten.

IV. Consejos y recomendaciones

Para que tu bacalao al pin pin sea todo un éxito, aquí tienes algunos consejos y recomendaciones:

  • Escoge bacalao fresco: Si es posible, utiliza bacalao fresco en lugar del bacalao salado. Esto le dará un sabor más suave y jugoso al plato.
  • Varía los ingredientes: Si quieres darle un toque personal a tu bacalao al pin pin, puedes añadir otros ingredientes como pimientos rojos asados o guisantes.
  • Evita cocinar en exceso: Cocina el bacalao solo hasta que esté bien cocido y tierno. Evita cocinarlo en exceso para que no se seque.
  • Controla el tiempo de cocción: Asegúrate de controlar el tiempo de cocción del bacalao. Cada horno es diferente, así que verifica el estado del bacalao mientras se cocina.
Descubre más  Receta de pescado a la plancha al ajillo: la mejor manera de saborear este delicioso platillo

V. Maridaje y acompañamientos

El bacalao al pin pin marida muy bien con vinos blancos secos o espumosos. Algunas opciones recomendadas son un Rías Baixas Albariño, un Verdejo o un Cava. Además, puedes acompañar el plato con una guarnición de patatas asadas al romero o una ensalada fresca de tomate y aguacate.

VI. Valor nutricional y beneficios para la salud

El bacalao es un pescado rico en proteínas, vitaminas y minerales. Contiene ácidos grasos omega-3, los cuales ayudan a mantener saludable el sistema cardiovascular. Además, el bacalao es bajo en grasa y calorías, lo cual lo convierte en una opción saludable para incluir en tu dieta.

VII. Preguntas frecuentes sobre el bacalao al pin pin

A continuación, respondemos algunas de las preguntas más comunes sobre el bacalao al pin pin:

  1. ¿Puedo utilizar bacalao congelado? Sí, puedes utilizar bacalao congelado si no encuentras bacalao fresco. Descongélalo adecuadamente antes de usarlo.
  2. ¿Puedo utilizar aceitunas negras en lugar de aceitunas verdes? Sí, puedes utilizar aceitunas negras si prefieres su sabor. El cambio en las aceitunas no afectará significativamente al resultado final del plato.
  3. ¿Puedo utilizar otra salsa en lugar de la salsa de tomate casera? Sí, puedes utilizar salsa de tomate comprada en lugar de hacerla casera. Sin embargo, la salsa casera le dará un sabor más auténtico al plato.

Estas son solo algunas de las preguntas más comunes sobre el bacalao al pin pin. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en dejarnos tu comentario y con gusto la responderemos.

VIII. Conclusiones

El bacalao al pin pin de Karlos Arguiñano es una receta fácil de preparar y deliciosamente sabrosa. Con su origen en la cocina vasca y la influencia de este renombrado chef, esta versión del bacalao se ha convertido en un clásico infalible en la mesa de muchas familias.

Descubre más  Cómo se hace el caldo gallego: la receta tradicional ¡descúbrela aquí!

Esperamos que esta receta te haya resultado útil y que te animes a probarla en casa. ¡No dudes en disfrutar de este plato tan especial y sabroso!