Saltar al contenido

Tarta de Galletas de la Abuela Arguiñano: Receta Deliciosa y Fácil

abril 4, 2024
tarta de galletas de la abuela

En este artículo te presentaremos la receta de la deliciosa Tarta de Galletas de la Abuela Arguiñano. Esta tarta es un clásico de la repostería casera y se caracteriza por su sabor suave y dulce, y su textura cremosa. Es una receta fácil de preparar y perfecta para compartir en reuniones familiares o con amigos. Además, te contaremos un poco sobre el origen de esta receta, que se remonta a la tradición familiar del conocido chef Karlos Arguiñano.

Descripción de la tarta

La Tarta de Galletas de la Abuela Arguiñano es un postre compuesto por capas alternas de galletas y crema pastelera. Las galletas se ablandan en contacto con la crema, logrando una textura suave y húmeda que hace que se deshagan en la boca. La crema pastelera, hecha a base de leche, huevos, azúcar y vainilla, le aporta un sabor dulce y cremoso irresistible. Esta tarta suele decorarse con cacao en polvo, galletas trituradas o frutas frescas.

Origen de la receta

La receta de la Tarta de Galletas de la Abuela Arguiñano proviene de la famosa familia de cocineros Arguiñano. Karlos Arguiñano, reconocido chef y presentador de televisión, cuenta que esta receta se ha transmitido de generación en generación en su familia. Según cuenta, su abuela preparaba esta deliciosa tarta con mucho cariño y se ha convertido en uno de los postres más queridos de su repertorio culinario.

Ingredientes

Lista de ingredientes necesarios

  • 1 litro de leche
  • 6 huevos
  • 200 gramos de azúcar
  • 2 cucharadas de maicena
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • Galletas María
  • Cacao en polvo o galletas trituradas para decorar

Sustituciones posibles para alergias o preferencias dietéticas

Si tienes alguna alergia o preferencia dietética, puedes realizar algunas sustituciones en esta receta. Por ejemplo, si eres intolerante a la lactosa, puedes utilizar leche sin lactosa en lugar de leche normal. Si eres celíaco, asegúrate de utilizar galletas sin gluten. En cuanto al azúcar, puedes utilizar una alternativa como el azúcar de coco o algún edulcorante natural.

Descubre más  Recetas con turrón duro de almendras: disfruta de deliciosos postres caseros

Utensilios necesarios

  • Cacerola
  • Varillas de cocina
  • Molde para tarta
  • Papel film

Pasos de la receta

Preparación de la crema pastelera

  1. En una cacerola, calienta la leche a fuego medio hasta que empiece a hervir.
  2. Mientras tanto, en un bol, bate los huevos con el azúcar hasta obtener una mezcla homogénea.
  3. Agrega la maicena a la mezcla de huevos y azúcar, y mezcla bien.
  4. Una vez que la leche haya hervido, viértela de a poco sobre la mezcla de huevos, azúcar y maicena, removiendo constantemente para evitar que los huevos se cocinen.
  5. Vuelve a poner la mezcla en la cacerola y cocina a fuego medio-bajo, removiendo constantemente, hasta que la crema espese y alcance la consistencia deseada.
  6. Retira la cacerola del fuego y añade la esencia de vainilla. Mezcla bien.
  7. Cubre la crema con papel film, asegurándote de que el film toque la superficie de la crema para evitar que se forme una costra.
  8. Deja enfriar la crema a temperatura ambiente.

Montaje de la tarta

  1. Coloca una capa de crema pastelera en el fondo del molde para tarta.
  2. Coloca una capa de galletas encima de la crema, cubriendo toda la superficie.
  3. Añade otra capa de crema pastelera sobre las galletas.
  4. Repite los pasos 2 y 3 hasta que hayas utilizado todas las galletas y toda la crema.
  5. Finaliza la tarta con una capa de crema pastelera.

Decoración opcional

Una vez que hayas montado la tarta, puedes decorarla a tu gusto. Puedes espolvorear cacao en polvo por encima, utilizando un colador para que quede uniforme. También puedes añadir galletas trituradas, frutas frescas o incluso hacer una cobertura de chocolate.

Consejos y trucos

Consejos para obtener una crema pastelera sin grumos

Para evitar que la crema pastelera tenga grumos, es importante tamizar la maicena antes de agregarla a la mezcla de huevos y azúcar. Así te asegurarás de que no queden grumos en la crema final. Además, es importante remover constantemente mientras la crema se está cocinando para evitar que se formen grumos.

Descubre más  Cómo hacer tela de araña con chocolate para decorar postres

Ideas para personalizar la decoración de la tarta

Si quieres darle un toque personalizado a la decoración de tu tarta, tienes muchas opciones. Puedes añadir frutas frescas como fresas, kiwis o plátanos en rodajas. También puedes utilizar jarabe de chocolate o caramelo para hacer dibujos sobre la superficie de la tarta. ¡Deja volar tu imaginación!

Variantes de la receta

Otras opciones de relleno

Si quieres experimentar con diferentes sabores, puedes probar otras opciones de relleno en esta tarta. Por ejemplo, puedes sustituir la crema pastelera por crema de chocolate, crema de café o crema de frutas como mango o maracuyá.

Utilizar otro tipo de galletas

Si no tienes galletas María a mano, no te preocupes. Puedes utilizar otro tipo de galletas que te gusten, como las galletas Digestive o las galletas Oreo. El resultado será igualmente delicioso.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo dura la tarta en el frigorífico?

La Tarta de Galletas de la Abuela Arguiñano se puede conservar en el frigorífico durante unos 3-4 días. Asegúrate de cubrirla con papel film o guardarla en un recipiente hermético para que se mantenga fresca.

¿Se puede congelar la tarta?

Sí, puedes congelar la Tarta de Galletas de la Abuela Arguiñano. Primero envuélvela bien en papel film y luego en papel de aluminio para protegerla del frío. Se puede mantener en el congelador durante varios meses. Para descongelarla, déjala a temperatura ambiente durante unas horas antes de servirla.

Conclusión

Recapitulación de los puntos clave

La Tarta de Galletas de la Abuela Arguiñano es una deliciosa receta de repostería casera, fácil de hacer y perfecta para compartir en cualquier ocasión. Se compone de capas de galletas y crema pastelera, y se caracteriza por su sabor suave y textura cremosa. Puedes personalizar la decoración de la tarta según tus gustos y experimentar con diferentes variantes de relleno. Además, puedes conservarla en el frigorífico durante varios días o congelarla para disfrutarla en el futuro.

Descubre más  Helado de plátano y yogur griego: receta casera deliciosamente refrescante

Invitación a probar la receta y experimentar con diferentes variantes

Te invitamos a que pruebes esta deliciosa receta de la Tarta de Galletas de la Abuela Arguiñano y la compartas con tus seres queridos. No dudes en experimentar con diferentes variantes de relleno o decoración para hacerla aún más especial. ¡Disfruta de este clásico de la repostería casera y sorprende a todos con tu talento culinario!