Saltar al contenido

Receta de mermelada de moras silvestres: delicioso y fácil paso a paso para hacerla en casa

octubre 24, 2023
mermelada de moras silvestres

La mermelada de moras silvestres es una deliciosa opción para disfrutar de este fruto tan sabroso y nutritivo. Las moras silvestres tienen numerosos beneficios para la salud, y aprovecharlas en una mermelada casera es una manera gratificante de disfrutar de sus propiedades. Además, la popularidad de las mermeladas caseras ha crecido en los últimos años, ya que permiten controlar los ingredientes y conservantes que se utilizan, así como experimentar con diferentes combinaciones de sabores. En este artículo te mostraremos cómo hacer tu propia mermelada de moras silvestres en casa, paso a paso.

I. Beneficios y usos de las moras silvestres

Las moras silvestres son una excelente fuente de antioxidantes y vitaminas. Su consumo regular puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la salud cardiovascular y favorecer la digestión. Además, su bajo contenido en calorías las convierte en un alimento ideal para incluir en dietas de control de peso.

En la cocina, las moras silvestres tienen un sabor dulce y ligeramente ácido que combina bien con una gran variedad de ingredientes. Se pueden utilizar en la preparación de jugos, batidos, postres, tartas y por supuesto, mermeladas.

II. Ingredientes y equipo necesario

Para hacer la mermelada de moras silvestres necesitarás:

  • 500 gramos de moras silvestres frescas y maduras
  • 500 gramos de azúcar blanco (puedes ajustar la cantidad según tu preferencia de dulzor)
  • Jugo de medio limón (opcional, pero ayuda a realzar el sabor de la fruta)

En cuanto al equipo necesario, te sugerimos contar con una olla grande de acero inoxidable o cobre, una cuchara de madera para revolver la mezcla, un cazo para esterilizar los frascos de vidrio, y frascos de vidrio con tapas herméticas para envasar la mermelada.

Descubre más  ¿Qué hacer con las pepitas de la chirimoya? Descubre ideas creativas para aprovecharlas

III. Paso a paso para hacer la mermelada de moras silvestres

A. Preparación y limpieza de las moras silvestres

  1. Selecciona las moras silvestres más frescas y maduras. Asegúrate de que estén en su punto de madurez para obtener los mejores sabores en la mermelada.
  2. Limpia las moras silvestres correctamente. Retira cualquier impureza, ramitas o hojas y enjuágalas con agua fría. Es importante que las moras estén limpias antes de utilizarlas para la mermelada.

B. Preparación del azúcar y otros ingredientes

  1. Prepara la cantidad de azúcar necesaria. La proporción ideal es utilizar la misma cantidad de azúcar que de moras. Sin embargo, si quieres una mermelada menos dulce, puedes reducir la cantidad de azúcar. También puedes utilizar edulcorantes alternativos según tus preferencias.
  2. Exprime el jugo de medio limón. El jugo de limón no solo ayudará a realzar el sabor de las moras, sino que también actuará como conservante natural.

C. Cocción de las moras silvestres

  1. Cocina las moras silvestres en un cazo a fuego medio. Agrega las moras a la olla y revuélvelas suavemente para que se vayan deshaciendo. A medida que las moras se cocinan, liberarán su jugo y espesarán.
  2. Cocina a fuego medio durante aproximadamente 30 minutos. Revuelve ocasionalmente para evitar que la mezcla se pegue al fondo de la olla. El tiempo de cocción puede variar según la cantidad de moras y el punto de madurez de las mismas.

D. Envasado y almacenamiento de la mermelada

  1. Esteriliza los frascos de vidrio. Lava los frascos y las tapas con agua caliente y jabón, y luego colócalos en una cacerola con agua hirviendo durante 10 minutos.
  2. Llena los frascos de vidrio con la mermelada aún caliente. Llena los frascos hasta el borde, asegurándote de dejar un espacio mínimode aire en la parte superior.
  3. Sella los frascos herméticamente. Cierra los frascos de vidrio con las tapas herméticas, asegurándote de que estén bien cerradas para evitar cualquier tipo de contaminación.
  4. Almacena la mermelada en un lugar fresco y oscuro. La mermelada casera de moras silvestres puede durar varios meses si se almacena correctamente. Asegúrate de guardarla en un lugar fresco y oscuro para mantener su sabor y textura.
Descubre más  Los mejores postres con fresas naturales: Recetas deliciosas

IV. Consejos y variaciones

Si quieres darle un toque extra a tu mermelada de moras silvestres, puedes agregar algunas especias como canela, clavo de olor o vainilla durante la cocción. Esto le dará un sabor único y delicioso. Además, puedes combinar las moras silvestres con otros frutos como fresas, frambuesas o arándanos para crear una mermelada mixta.

Si prefieres una mermelada menos dulce, puedes reducir la cantidad de azúcar o utilizar edulcorantes alternativos como stevia o miel.

V. Ideas de aprovechamiento de la mermelada de moras silvestres

La mermelada de moras silvestres es tan versátil que se puede utilizar de muchas formas diferentes. Algunas ideas para aprovecharla son:

  • Como acompañamiento para postres como helados, tartas o crepes.
  • Como relleno de pasteles, galletas o bollitos.
  • Como aderezo para quesos suaves como el queso crema o el brie.
  • Incluso puedes usarla como topping para pancakes o waffles.

Conclusión

La mermelada de moras silvestres es una deliciosa opción para disfrutar de este fruto tan sabroso. Hacerla en casa es muy fácil y te permitirá disfrutar de su sabor natural y todos sus beneficios para la salud. Sigue nuestros pasos simples y pronto tendrás tu propia mermelada casera para disfrutar. ¡No dudes en probar esta receta y sorprender a tus seres queridos con una deliciosa mermelada de moras silvestres hecha por ti!