Saltar al contenido

Cómo hacer carne en rollo colombiana paso a paso – Receta fácil y deliciosa

septiembre 13, 2024
carne en rollo colombiana

En este artículo te enseñaremos a preparar una deliciosa carne en rollo colombiana, un plato tradicional y popular en la gastronomía de Colombia. Aprenderás todos los pasos necesarios para hacer esta receta de manera fácil y rápida, para que puedas disfrutar de su sabor único en la comodidad de tu hogar.

I. Ingredientes

Para hacer carne en rollo colombiana necesitarás los siguientes ingredientes:

  • Carne: Puedes utilizar lomo de cerdo, filete de res o pechuga de pollo.
  • Aderezos: Ajo, cebolla, pimentón, sal, pimienta y comino.
  • Marinado: Salsa de soja, vinagre, jugo de naranja y aceite de oliva.
  • Relleno: Jamón, queso, chorizo, cebolla, pimentón y zanahoria.

Asegúrate de tener las cantidades precisas de cada ingrediente y también los utensilios necesarios, como un rodillo y un recipiente para marinar la carne.

II. Preparación de la carne

A. Elección de la carne

Para hacer carne en rollo colombiana, es importante elegir un corte de carne tierno y jugoso. Puedes optar por lomo de cerdo, filete de res o pechuga de pollo, según tus preferencias y gustos.

El lomo de cerdo es una opción popular debido a su sabor suave y textura tierna. El filete de res también es una buena opción, ya que es jugoso y se deshace en la boca. Por otro lado, la pechuga de pollo es una alternativa más saludable y menos grasosa.

B. Aderezos y marinado

Antes de amasar la carne, es necesario marinarla para asegurar que tenga un sabor delicioso y se mantenga jugosa durante la cocción. Para esto, debes mezclar en un recipiente salsa de soja, vinagre, jugo de naranja y aceite de oliva. Agrega ajo picado, cebolla, pimentón, sal, pimienta y comino al gusto. Remoja la carne en esta mezcla durante al menos 30 minutos para que absorba los sabores.

Descubre más  ¡Aprende a preparar arroz con secreto ibérico y setas en casa! | Receta deliciosamente sabrosa

C. Amasando y sazonando la carne

Una vez marinada la carne, sécala con papel absorbente y colócala en una superficie limpia. Con tus manos o con la ayuda de un rodillo, amasa la carne para que quede uniforme y fina en todo su grosor.

Es importante sazonar la carne con sal, pimienta y comino, asegurándote de cubrir toda la superficie. Esto le dará un sabor delicioso y resaltará los sabores de los aderezos y el relleno.

III. Relleno

A. Ingredientes del relleno

El relleno de la carne en rollo colombiana puede variar según tus preferencias. Algunos ingredientes comunes son jamón, queso, chorizo, cebolla, pimentón y zanahoria.

Puedes combinar estos ingredientes según tu gusto personal, asegurándote de que estén cortados en trozos pequeños y uniformes para facilitar el armado del rollo.

B. Preparación del relleno

En un recipiente aparte, mezcla el jamón, queso, chorizo, cebolla, pimentón y zanahoria. Asegúrate de que todos los ingredientes estén bien integrados.

Corta los ingredientes en trozos pequeños y uniformes para que se distribuyan de manera equitativa en el rollo de carne.

IV. Armado del rollo

A. Extensión de la carne

Coloca la carne extendida sobre una superficie plana y asegúrate de que esté completamente cubierta. Puedes utilizar un rodillo para aplanarla aún más, si lo deseas.

Es importante que la capa de carne sea lo suficientemente grande como para envolver todo el relleno y aún tener espacio para sellar los bordes.

B. Colocación del relleno

Esparce el relleno sobre la capa de carne extendida, asegurándote de distribuirlo de manera uniforme. Deja un margen en los bordes para facilitar el sellado del rollo.

Descubre más  El mejor truco para que el magro con tomate quede tierno: ¡Descúbrelo aquí!

Asegúrate de que el relleno esté bien distribuido para que cada porción de carne en rollo tenga un poco de cada ingrediente.

C. Enrollado del rollo

Con cuidado, comienza a enrollar la carne con el relleno en el interior. Aprieta ligeramente mientras enrollas para asegurarte de que el rollo quede bien cerrado y compacto.

Puedes ayudarte con tus manos o con una espátula para mantener el rollo en forma mientras lo enrollas.

V. Cocción

A. Preparación para la cocción

El rollo de carne en rollo colombiana se puede cocinar de diferentes formas, como asado, horneado o guisado. La elección del método dependerá de tus preferencias y de los utensilios de cocina que tengas disponibles.

Si prefieres un sabor ahumado y más intenso, puedes asar el rollo de carne en una parrilla. Si no tienes parrilla, puedes hornearlo en el horno a una temperatura media-alta. Si prefieres una preparación más tradicional, puedes guisarlo en una olla con salsa y verduras.

B. Tiempos y temperaturas de cocción

El tiempo y la temperatura de cocción dependerán del método que elijas y del grosor del rollo de carne. Asegúrate de cocinarlo a una temperatura interna segura para evitar enfermedades transmitidas por alimentos.

Como referencia, el rollo de carne puede cocinarse en el horno a 180°C durante aproximadamente 1 hora, o en la parrilla durante 30-40 minutos, girándolo ocasionalmente para asegurar una cocción pareja.

VI. Servir y acompañamientos

Una vez que el rollo de carne esté cocido, retíralo del horno o la parrilla y déjalo reposar durante unos minutos antes de cortarlo. Luego, córtalo en rodajas de aproximadamente 2 centímetros.

Puedes servir la carne en rollo colombiana con arroz blanco, yuca o papas al vapor como guarniciones tradicionales. También puedes acompañarla con una salsa de tu elección, como salsa de tomate o salsa de aguacate.

Descubre más  Pastel de bacon, queso y jamón york: receta deliciosa y fácil de hacer

VII. Consejos adicionales

Algunos consejos adicionales para hacer carne en rollo colombiana incluyen:

  • Experimenta con los ingredientes: Puedes agregar o quitar ingredientes según tus preferencias. Prueba diferentes combinaciones para encontrar tu relleno ideal.
  • Amasa bien la carne: Es importante amasar la carne correctamente para que quede uniforme y tenga un grosor adecuado.
  • Prueba diferentes métodos de cocción: Si tienes la posibilidad, prueba diferentes métodos de cocción para descubrir la técnica que más te guste.

Conclusión

Hacer carne en rollo colombiana es más fácil de lo que parece. Con los ingredientes y la preparación adecuada, puedes disfrutar de este delicioso plato tradicional en la comodidad de tu hogar. Sigue los pasos presentados en este artículo y no dudes en añadir tu toque personal para crear una carne en rollo colombiana única y deliciosa.